top of page
Buscar

Origen del Queso de Tuna

  • colegiogastronomia
  • 11 ago 2015
  • 1 Min. de lectura

La gama de la gastronomía mexicana prehispánica es muy rica y ese exquisito postre, el queso de tuna, es un alimento que elaboraban los nómadas chichimecas hace más de mil años.

Los chichimecas (chupadores de sangre) habitaron la extensa zona del Bajío por más de 700 años; en sus viajes, buscando alimento, recorrían distancias entre Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas. Cuando encontraban un tunal maduro, paraban por semanas para alimentarse. Elaboraban el colonche, fermento de la tuna colorada y lo tomaban en copiosas cantidades, ya borrachos, por las noches, prendían grandes fogatas y bailaban, feroces, la danza del mitote.

Ya por agotarse lo tunales, elaboraban el queso de tuna para llevar como itacate en la continuación de sus viajes.

En la actualidad, el queso de tuna se elabora y comercializa principalmente en la zona del estado de San Luis Potosi, pero realmente es un producto que tiene su origen en todo el territorio chichimeca, es decir, los estados de Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas, por lo tanto, este producto, hecho de manera artesanal, debe ser considerado parte de la gastronomía típica de México y del Bajío.

Debemos hacer un llamado a las autoridades estatales de turismo para que sea considerado así y reciba los apoyos tanto de difusión como económicos para que los artesanos de cada municipio lo elaboren y comercialicen de manera directa con los turistas.


 
 
 

コメント


Posts
Posts Recientes
Archivo
Busca por Tags
¡Síguenos!
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Pinterest Social Icon

Gertrudis Bocanegra 576 Col. Cuauhtémoc, C.P. 58320

Morelia, Michoacán.

bottom of page