¿Por qué le tenemos miedo a la tesis?
- Lic. Aura M. Romo
- 1 may 2014
- 2 Min. de lectura
La mayoría de los estudiantes piensa (incluyéndome yo en mis años mozos) que será el Apocalipsis, que es un trabajo imposible, que será como olvidarse de la vida social o que es el suplicio más grande que puede haber para lograr el grado de licenciatura.
Hablando después de haber pasado por dos tesis (una en Contaduría Pública y otra en Licenciatura en Filosofía) es mi deber decirles que en realidad las cosas se ven más grandes de lo que pensamos y de lo que en realidad son.
Una tesis consta de alrededor de 100 a 150 páginas. Ya sé que suena mucho pero en realidad no lo es tanto. Si consideramos agradecimientos, dedicatorias, gráficas, traducción (si escogen irse por ese método), glosario, bibliografía, entre otras cosas y detalles, ya ahí se ahorraron alrededor de un 25 a 30% de esas hojas. Lo demás, está en la investigacion. En los libros que van a consultar y en las comparaciones que harán, más lo que sus asesores les digan. Y si se ponen alerta, cada vez que platiquen de su tesis con alguien, ya sea en el café, en el bar, o en el lugar más escueto, sin celular, usando el wi-fi tradicional, créanme que se encuentran con puntos de vista que no tenían contemplados y que los ayudan a completar esas páginas de una manera tan interesante que, literalmente, parece... magia.
La clave siempre sera encontrar los pros y los contras del tema que se escoge. Y no estarlo cambiando. Disculpen la expresión pero no se puede cambiar el tema como se cambia de chones. La tesis es como la visita de esa prima o primo lejano que saben que no se irá por lo menos en seis meses. Y si les sirve mi mantra, aplíquenlo: "Mientras más pronto la inicien, más pronto la terminarán".
¿Qué beneficios tiene una tesis sobre otros métodos de titulación? Curricularmente, la tesis es más apreciada a la hora de pedir trabajo. Pesa más. Es como tener ya un libro hecho por ustedes, sin contar con que si es lo suficientemente bueno, de ahí puede surgir un libro como tal que puede ir directo a las grandes editoriales, sobre todo, en el caso de la Gastronomía, que tanto se necesita. En México, a duras penas contamos con algunas revistas de cocina y libros de dudosa reputación. Tenemos siempre que remitirnos a la tradición oral o a los libros extranjeros o incluso esperarnos dos años (que es la media) a que nos lleguen las nuevas tendencias culinarias. ¿Ven la importancia incluso de la tesis por traducción?
La pariente de la tesis es la tesina pero sólo se reduce en 30 o 20 hojas. ¿Qué mas da entregar un poquito de más esfuerzo? De una u otra manera, no se salvan de pasar frente al jurado del examen recepcional. Créanme que vale la pena. Les dejo un video de lo que ustedes piensan que es lidiar con una tesis. Pero si son organizados, ni les quitará el tiempo, ni será pesado y sí les dará mayores satisfacciones.
Comments